14 de julio a las 16:00 CEST / 9:00 México / 10:00 Chile
El viento es un recurso renovable muy codiciado, que a su vez puede causar importantes daños en plantas solares y otra infraestructura si no se gestiona apropiadamente desde la fase de diseño hasta la explotación, pasando por supuesto por la compra y construcción. Diseñar tu planta para que el viento no cause problemas va a variar dependiendo de dónde la estás diseñando y los recursos eólicos que hay. Parte de este diseño es escoger poner trackers o estructuras fijas.
El incremento en la productividad que ha demostrado el uso de trackers hace que cada vez sea más habitual su uso en plantas fotovoltaicas, aumentando en un 40% el volumen de compras de este tipo de estructuras incluso durante la pandemia, y superando el 30% de implantación en las perspectivas hasta 2025. Los avances en la optimización de las estructuras de los seguidores solares para equilibrar los altos precios del acero hacen que cada vez sean más flexibles y asequibles.
Por otro lado, al reducir su rigidez, los trackers quedan más expuestos a los efectos del viento, que es el mayor reto para los promotores a la hora de diseñar y construir una planta fotovoltaica. Enfrentándose a los efectos del viento, los trackers tienen aún varios retos por delante para poder proteger los módulos. Incluso vientos normales pueden afectar tanto a la durabilidad como a la productividad de la planta marcando diferencias de hasta un 10%.
Expertos en viento que identifican varios puntos con potencial de conseguir hasta un 2-3% de ahorro en el CAPEX. Con pruebas cada vez más avanzadas como los túneles de viento y estudios de seguridad, junto con las diferentes estrategias en las posiciones de defensa, el sector está en un momento álgido de perfeccionamiento. Para medir las distintas dimensiones del viento existen limitaciones por la altura de recogida, la extrapolación de las simulaciones a la realidad específica del terreno, y el conservadurismo en la norma de edificación que sobredimensiona habitualmente las plantas. Son los siguientes puntos de conquista para que los diseños lleguen a ser ultrapersonalizados con riesgos milimétricamente calculados.
En este workshop te mostramos las estrategias para minimizar los efectos del viento sobre las plantas fotovoltaicas de mano de fabricantes de trackers y otros expertos especialistas.
Ponentes confirmados:
Global Product Development Manager
Director de Sistema de Control
Principal
Senior Structural Engineer
Director
Technical Advisor
Director International Operations
Para construir plantas fotovoltaicas en zonas problemáticas en materia de recurso eólico se ha utilizado tradicionalemente la norma de edificación como forma de asegurar la estabilidad de los trackers en plantas fotovoltaicas. A pesar de que es una opción muy segura, sobredimensiona los recursos necesarios y por tanto aumenta el CAPEX del proyecto. En esta sesión te contamos alternativas posibles que hacen tu proyecto más competitivo.
La rápida innovación en el mercado de trackers plantea todo tipo de soluciones para enfrentar problemas habituales con el viento como el fluttering, buffeting y más, destacando entre estas soluciones las distintas estrategias en la posición de defensa. En esta sesión cada fabricante te explicará la importancia del ángulo recomendado
frente al viento, además de información clave sobre costes, garantías, la adaptación a cada tipo de módulo, etc.
Escucha todas las ventajas que la monitorización y el mantenimiento predictivo aportan a las plantas con trackers. Expertos te explican cómo se recogen los datos, interpretan y utilizan para generar un forecasting útil con el que preparar la planta ante cambios meteorológicos relevantes, reaccionar a imprevistos y mucho más.
June 7 at 9:00 PDT / 12:00 EDT / 18:00 CEST