Workshop: Trackers fotovoltaicos para maximizar el rendimiento y la vida útil de tu planta

Pablo García Fernández

CTO & Co-Founder

Ángel Castro Cano

BESS Solutions Director

Carlos Márquez

Markets Intelligence Director [Moderador]

Los trackers están diseñados para exprimir el rendimiento energético de las plantas fotovoltaicas, llegando a aumentar la producción de energía hasta en un 40% en comparación a una planta en una estructura fija. Sin embargo, para extraer el mayor beneficio de los trackers, es necesario tomar en cuenta todos los factores que inciden en el rendimiento operativo y económico de una planta fotovoltaica con trackers.


El impacto del viento es uno de los factores más importantes. Si bien los trackers permiten generar más electricidad al aumentar la exposición de los paneles al sol, también son menos rígidos que las estructuras fijas. Esto implica que el diseño y la implementación de un tracker debe prestar especial atención a los efectos aerolásticos del viento. Cuando se implementa la tecnología idónea, los trackers sirven para mitigar los posibles efectos nocivos de las ráfagas de viento, además de minimizar el sombreado entre filas de módulos.


En este workshop, expertos en el diseño, construcción y operación de plantas fotovoltaicas te proporcionarán información práctica sobre las ventajas y las limitaciones de los trackers. Continúa leyendo para aprender más sobre las sesiones que conforman este workshop.

Agenda del workshop:

Los trackers fotovoltaicos permiten un rendimiento energético mayor en plantas fotovoltaicas, pero requieren una inversión superior al de una estructura fija.

En esta sesión accederás a un análisis experto sobre las ventajas y desventajas de los trackers frente a las estructuras fijas. También obtendrás las claves para evaluar si conviene incorporar trackers avanzados a tu proyecto fotovoltaico para mejorar el retorno a la inversión de tus activos.

  • Cuantifica los beneficios económicos de usar trackers en tu planta FV
  • Identifica los factores que determinan el impacto de los trackers sobre el rendimiento energético de tu planta
  • Accede a casos de estudio sobre el uso de trackers vs. estructura fija

Ponentes confirmados: 

  • Hugo Álvarez López,  Managing Director, Everwood Capital. 
  • Ruth Prieto, Operations Transformation Lead, Sonnedix. 
  • Moderadora: Belén Gallego, CEO, ATA Insights. 

Los cambios climáticos inesperados se están convirtiendo en una realidad cada vez más frecuente. Fenómenos como vientos fuertesgranizosueling (movimiento del suelo) nieve o inundaciones representan desafíos significativos para la infraestructura, especialmente para las plantas fotovoltaicas. Ante esta situación, es fundamental anticiparse a estos eventos y desarrollar estrategias de mitigación efectivas.

 

En Nextracker, entendemos la importancia de adaptarse a estos retos climáticos. Contamos con una amplia gama de productos especializados diseñados para enfrentar cada uno de estos fenómenos. Nuestro equipo de ingenieros está constantemente innovando, creando soluciones personalizadas que nos posicionan como líderes en el mercado de trackers solares.

 

Lo que nos distingue es nuestra capacidad para anticipar las necesidades del sector y desarrollar tecnologías que no solo mejoran el rendimiento energético, sino que también garantizan la durabilidad y la resistencia de las instalaciones frente a condiciones climáticas adversas. Desde sistemas de seguimiento que optimizan la captación solar hasta estructuras diseñadas para soportar vientos intensos y protegerse del granizo, Nextracker se erige como un pionero en la búsqueda de soluciones adaptadas a las demandas del entorno actual.

 

Al elegir Nextracker, no solo estás invirtiendo en tecnología de vanguardia, sino también en la tranquilidad de saber que tu planta fotovoltaica está preparada para afrontar los desafíos del clima cambiante en Europa. Estamos comprometidos en proporcionar soluciones innovadoras que aseguren un futuro sostenible y resiliente para la energía solar.

 

Ponentes confirmados: 

  • Ángel Galván, Senior Engineering Manager Europe, Nextracker. 
  • Moderador: Iker Ordoñana, Business Development, ATA Insights. 

Los trackers, además de aumentar el rendimiento energético de la planta también cumplen con la importante función de minimizar daños en caso de eventos climáticos extremos.

 

En esta sesión podrás profundizar tus conocimientos sobre cómo los trackers pueden minimizar los daños causados por los vientos de alta velocidad, el granizo y el frío extremo.  

 

  • Aprende cómo los expertos calculan las cargas de viento para mitigar su impacto sobre la planta fotovoltaica 
  • Considera cómo factores como el tamaño de los módulos y la orografía pueden contribuir a que el viento genere oscilaciones y movimientos potencialmente destructivos para tu planta fotovoltaica 
  • Aprende cómo los sistemas inteligentes de monitoreo del tiempo permiten adoptar medidas para mitigar los efectos de las nevadas y el granizo  
  • Accede a información práctica y casos de estudio para mitigar los daños causados por eventos climáticos extremos a tu planta fotovoltaica  

Ponentes confirmados: 

  • José María Terrés-Nícoli, CEO, Oritia & Boreas. 
  • Pablo Ouro, Ingeniero CFD, Red Táctica. 
  • Benjamín Rodríguez González, ingeniero civil de proyectos de energías renovables, ATA Renewables. 
  • Ángel Galván, Senior Engineering Manager Europe, Nextracker. 
  • Moderador: Carlos Márquez, Markets Intelligence Director, ATA Insights.

PRECIO: GRATIS

Sponsored by:

Workshop: Trackers fotovoltaicos para maximizar el rendimiento y la vida útil de tu planta

Sponsoreby:

Pablo García Fernández

CTO & Co-Founder

Ángel Castro Cano

BESS Solutions Director

Carlos Márquez

Markets Intelligence Director [Moderador]

Los trackers están diseñados para exprimir el rendimiento energético de las plantas fotovoltaicas, llegando a aumentar la producción de energía hasta en un 40% en comparación a una planta en una estructura fija. Sin embargo, para extraer el mayor beneficio de los trackers, es necesario tomar en cuenta todos los factores que inciden en el rendimiento operativo y económico de una planta fotovoltaica con trackers.


El impacto del viento es uno de los factores más importantes. Si bien los trackers permiten generar más electricidad al aumentar la exposición de los paneles al sol, también son menos rígidos que las estructuras fijas. Esto implica que el diseño y la implementación de un tracker debe prestar especial atención a los efectos aerolásticos del viento. Cuando se implementa la tecnología idónea, los trackers sirven para mitigar los posibles efectos nocivos de las ráfagas de viento, además de minimizar el sombreado entre filas de módulos.


En este workshop, expertos en el diseño, construcción y operación de plantas fotovoltaicas te proporcionarán información práctica sobre las ventajas y las limitaciones de los trackers. Continúa leyendo para aprender más sobre las sesiones que conforman este workshop.

Agenda del workshop:

Los trackers fotovoltaicos permiten un rendimiento energético mayor en plantas fotovoltaicas, pero requieren una inversión superior al de una estructura fija.

En esta sesión accederás a un análisis experto sobre las ventajas y desventajas de los trackers frente a las estructuras fijas. También obtendrás las claves para evaluar si conviene incorporar trackers avanzados a tu proyecto fotovoltaico para mejorar el retorno a la inversión de tus activos.

  • Cuantifica los beneficios económicos de usar trackers en tu planta FV
  • Identifica los factores que determinan el impacto de los trackers sobre el rendimiento energético de tu planta
  • Accede a casos de estudio sobre el uso de trackers vs. estructura fija

Ponentes confirmados: 

  • Hugo Álvarez López,  Managing Director, Everwood Capital. 
  • Ruth Prieto, Operations Transformation Lead, Sonnedix. 
  • Moderador: Belén Gallego, CEO, ATA Insights. 

Los cambios climáticos inesperados se están convirtiendo en una realidad cada vez más frecuente. Fenómenos como vientos fuertesgranizosueling (movimiento del suelo) nieve o inundaciones representan desafíos significativos para la infraestructura, especialmente para las plantas fotovoltaicas. Ante esta situación, es fundamental anticiparse a estos eventos y desarrollar estrategias de mitigación efectivas.

 

En Nextracker, entendemos la importancia de adaptarse a estos retos climáticos. Contamos con una amplia gama de productos especializados diseñados para enfrentar cada uno de estos fenómenos. Nuestro equipo de ingenieros está constantemente innovando, creando soluciones personalizadas que nos posicionan como líderes en el mercado de trackers solares.

 

Lo que nos distingue es nuestra capacidad para anticipar las necesidades del sector y desarrollar tecnologías que no solo mejoran el rendimiento energético, sino que también garantizan la durabilidad y la resistencia de las instalaciones frente a condiciones climáticas adversas. Desde sistemas de seguimiento que optimizan la captación solar hasta estructuras diseñadas para soportar vientos intensos y protegerse del granizo, Nextracker se erige como un pionero en la búsqueda de soluciones adaptadas a las demandas del entorno actual.

 

Al elegir Nextracker, no solo estás invirtiendo en tecnología de vanguardia, sino también en la tranquilidad de saber que tu planta fotovoltaica está preparada para afrontar los desafíos del clima cambiante en Europa. Estamos comprometidos en proporcionar soluciones innovadoras que aseguren un futuro sostenible y resiliente para la energía solar.

 

Ponentes confirmados: 

  • Ángel Galván, Senior Engineering Manager Europe, Nextracker. 
  • Moderador: Iker Ordoñana, Business Development, ATA Insights. 

Los trackers, además de aumentar el rendimiento energético de la planta también cumplen con la importante función de minimizar daños en caso de eventos climáticos extremos.

 

En esta sesión podrás profundizar tus conocimientos sobre cómo los trackers pueden minimizar los daños causados por los vientos de alta velocidad, el granizo y el frío extremo.  

 

  • Aprende cómo los expertos calculan las cargas de viento para mitigar su impacto sobre la planta fotovoltaica 
  • Considera cómo factores como el tamaño de los módulos y la orografía pueden contribuir a que el viento genere oscilaciones y movimientos potencialmente destructivos para tu planta fotovoltaica 
  • Aprende cómo los sistemas inteligentes de monitoreo del tiempo permiten adoptar medidas para mitigar los efectos de las nevadas y el granizo  
  • Accede a información práctica y casos de estudio para mitigar los daños causados por eventos climáticos extremos a tu planta fotovoltaica  

Ponentes confirmados: 

  • José María Terrés-Nícoli, CEO, Oritia & Boreas. 
  • Pablo Ouro, Ingeniero CFD, Red Táctica. 
  • Benjamín Rodríguez González, ingeniero civil de proyectos de energías renovables, ATA Renewables. 
  • Ángel Galván, Senior Engineering Manager Europe, Nextracker. 
  • Moderador: Carlos Márquez, Markets Intelligence Director, ATA Insights.

PRECIO: GRATIS