Webinar: Oportunidades de almacenamiento energético comercial e industrial en Centroamérica y el Caribe

Federico Fernández

Director General / CEO

Rafael Velazco

Socio Fundador y Consultor Senior

Walter Vargas

Ejecutivo de Inversiones Energía y Agronegocios LAC

Andrea Renieblas

Project Manager [Moderadora]

El almacenamiento de energía – tanto detrás del contador y conectado a red – se presenta como una solución innovadora y económicamente viable para los consumidores industriales en Centroamérica y el Caribe. Este enfoque permite gestionar de manera eficiente la demanda energética, reducir costos operativos y aliviar la presión sobre el sistema eléctrico durante los periodos de mayor demanda. Diversos sistemas de almacenamiento de energía, adaptados a diferentes capacidades y duraciones según las necesidades específicas de cada consumidor, están disponibles en el mercado. Estos sistemas permiten una gestión más flexible y eficiente del consumo energético, optimizando la operación y contribuyendo a la estabilidad de la red eléctrica.

 

Este webinar te proporcionará una visión integral sobre cómo el almacenamiento de energía puede revolucionar la gestión energética en el sector comercial e industrial. Conocerás herramientas prácticas y ejemplos reales que te ayudarán a implementar estas soluciones en tu empresa, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

 

Puntos clave a discutir en el webinar:

 

  • Estrategias de Arbitraje de Precios: Explora cómo maximizar ahorros y mejorar la rentabilidad aprovechando las diferencias tarifarias entre las horas pico y las horas de menor demanda. Aprenderás a identificar los momentos óptimos para consumir y almacenar energía, optimizando los costos operativos
  • Modelos de Negocio y Periodo de Retorno: Examina diferentes modelos comerciales para el almacenamiento de energía detrás del contador y descubre cómo optimizar tu inversión. Analizaremos varios casos prácticos que muestran el retorno de inversión en distintos escenarios y cómo elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades
  • Casos de Estudio de Implementaciones Reales: Revisa ejemplos concretos de proyectos de almacenamiento comercial en funcionamiento. Estos casos de estudio proporcionarán valiosas lecciones operativas y modelos de negocio que puedes aplicar exitosamente en tus propias iniciativa

Speakers:

  • Federico Fernández, Director General / CEO, Otepi Renovables
  • Rafael Velazco, Socio Fundador & Consultor Senior, Raveza Energy Consulting
  • Walter Vargas, Ejecutivo de Inversiones Energía y Agronegocios LAC, FMO
  • Andrea Renieblas, Project Manager, Ata Insights [Moderadora]

PRECIO: GRATIS

Hosted by:

Webinar: Oportunidades de almacenamiento energético comercial e industrial en Centroamérica y el Caribe

Hosted by:

Federico Fernández

Director General / CEO

Rafael Velazco

Socio Fundador y Consultor Senior

Walter Vargas

Ejecutivo de Inversiones Energía y Agronegocios LAC

Andrea Renieblas

Project Manager [Moderadora]

El almacenamiento de energía – tanto detrás del contador y conectado a red – se presenta como una solución innovadora y económicamente viable para los consumidores industriales en Centroamérica y el Caribe. Este enfoque permite gestionar de manera eficiente la demanda energética, reducir costos operativos y aliviar la presión sobre el sistema eléctrico durante los periodos de mayor demanda. Diversos sistemas de almacenamiento de energía, adaptados a diferentes capacidades y duraciones según las necesidades específicas de cada consumidor, están disponibles en el mercado. Estos sistemas permiten una gestión más flexible y eficiente del consumo energético, optimizando la operación y contribuyendo a la estabilidad de la red eléctrica.

 

Este webinar te proporcionará una visión integral sobre cómo el almacenamiento de energía puede revolucionar la gestión energética en el sector comercial e industrial. Conocerás herramientas prácticas y ejemplos reales que te ayudarán a implementar estas soluciones en tu empresa, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

 

Puntos clave a discutir en el webinar:

 

  • Estrategias de Arbitraje de Precios: Explora cómo maximizar ahorros y mejorar la rentabilidad aprovechando las diferencias tarifarias entre las horas pico y las horas de menor demanda. Aprenderás a identificar los momentos óptimos para consumir y almacenar energía, optimizando los costos operativos
  • Modelos de Negocio y Periodo de Retorno: Examina diferentes modelos comerciales para el almacenamiento de energía detrás del contador y descubre cómo optimizar tu inversión. Analizaremos varios casos prácticos que muestran el retorno de inversión en distintos escenarios y cómo elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades
  • Casos de Estudio de Implementaciones Reales: Revisa ejemplos concretos de proyectos de almacenamiento comercial en funcionamiento. Estos casos de estudio proporcionarán valiosas lecciones operativas y modelos de negocio que puedes aplicar exitosamente en tus propias iniciativa

Speakers:

  • Federico Fernández, Director General / CEO, Otepi Renovables
  • Rafael Velazco, Socio Fundador & Consultor Senior, Raveza Energy Consulting
  • Walter Vargas, Ejecutivo de Inversiones Energía y Agronegocios LAC, FMO
  • Andrea Renieblas, Project Manager, Ata Insights [Moderator]

PRECIO: GRATIS