Webinar: Mercado de capacidad y almacenamiento energético en España - Análisis en profundidad
12 de diciembre a las 12:00h CET (Comprueba tu hora local)

Marta Martín
Jefa de servicio en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD

David Diez Marcos
Socio

Javier Revuelta
Senior Principal

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Javier Ortiz
Jefe del Programa H2Uppp de GIZ para Chile, Argentina y Uruguay

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Eduardo Saavedra
Solution Director

Carlos Márquez
Markets Intelligence Director [Moderador]

Oscar Barrero
Socio responsable del sector de Energía y Utilities

Naiara Ortiz de Mendibil
Secretaria General
(Moderadora)
Cintia Hernández
Project Manager [Moderadora]

Antonio Bañón Rodríguez
Head of Energy and Public Law

Natalia Saiz-Ros, PhD
Senior Maneger _ Gi3 (Global Investment and Innovation Incentives)

José Manuel Pérez Rodríguez
Director of H2 Regulatory and Gov Affairs

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Luis González
Counsel

Elvira García
Directora de Operaciones del Negocio de Biometano

Antonio Illescas
Head of Business Development

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Javier Revuelta
Senior Principal

Alicia Carrasco
Directora Ejecutiva

Luis Marquina
President

Belén Gallego
CEO [Moderator]
Si trabajas en el sector del almacenamiento energético seguramente estarás al tanto de los anuncios del MITECO sobre el mercado de capacidad. Después de una larga espera, el 11 de octubre del año en curso el Ministerio para la Transición Ecológica anunció una resolución que establece los parámetros de pérdida de carga y fiabilidad. Ya en 2021 la CNMC había dado su aprobación al Proyecto de Orden para establecer un mercado de capacidad en el sistema eléctrico de la Península Ibérica (IPN/CNMC/011/21). Ahora, con el anuncio del Ministerio, parece inminente la puesta en marcha del mercado de capacidad, un mecanismo que podría favorecer la rentabilidad de los activos de almacenamiento de energía.
Los mecanismos de capacidad representan la herramienta regulatoria ideal para asegurar el suministro eléctrico a corto, mediano y largo plazo. De este modo, se fomenta la adopción de tecnologías que aportan estabilidad y flexibilidad al sistema eléctrico, como el almacenamiento y la respuesta a la demanda.
Sin embargo, desde entonces, aún se desconocen muchos detalles sobre cómo se configurará el mercado de capacidad, la compensación económica que se ofrecerá y el papel que desempeñarán las distintas tecnologías.
- Explora en profundidad la reciente resolución del MITECO y su influencia en la industria del almacenamiento de energía
- Descubre cómo las subastas de capacidad a medio plazo están abriendo puertas a tecnologías emergentes y a la renovación de instalaciones
- Accede a un análisis en profundidad sobre el impacto del mercado de capacidad sobre la inversión y financiación de activos de almacenamiento de energía
Webinar: Mercado de capacidad y almacenamiento energético en España - Análisis en profundidad
12 de diciembre a las 11:00h CET (Comprueba tu hora local)
Hosted by:

Luis Marquina
President

Alicia Carrasco
Directora Ejecutiva

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Javier Revuelta
Senior Principal
Si trabajas en el sector del almacenamiento energético seguramente estarás al tanto de los anuncios del MITECO sobre el mercado de capacidad. Después de una larga espera, el 11 de octubre del año en curso el Ministerio para la Transición Ecológica anunció una resolución que establece los parámetros de pérdida de carga y fiabilidad. Ya en 2021 la CNMC había dado su aprobación al Proyecto de Orden para establecer un mercado de capacidad en el sistema eléctrico de la Península Ibérica (IPN/CNMC/011/21). Ahora, con el anuncio del Ministerio, parece inminente la puesta en marcha del mercado de capacidad, un mecanismo que podría favorecer la rentabilidad de los activos de almacenamiento de energía.
Los mecanismos de capacidad representan la herramienta regulatoria ideal para asegurar el suministro eléctrico a corto, mediano y largo plazo. De este modo, se fomenta la adopción de tecnologías que aportan estabilidad y flexibilidad al sistema eléctrico, como el almacenamiento y la respuesta a la demanda.
Sin embargo, desde entonces, aún se desconocen muchos detalles sobre cómo se configurará el mercado de capacidad, la compensación económica que se ofrecerá y el papel que desempeñarán las distintas tecnologías.
- Explora en profundidad la reciente resolución del MITECO y su influencia en la industria del almacenamiento de energía
- Descubre cómo las subastas de capacidad a medio plazo están abriendo puertas a tecnologías emergentes y a la renovación de instalaciones
- Accede a un análisis en profundidad sobre el impacto del mercado de capacidad sobre la inversión y financiación de activos de almacenamiento de energía
PRICE: FREE