Webinar - Flexibilidad energética: almacenamiento energético detrás del contador

Laura Moreno

Proyectos e Innovación

Gorka MartÍ

Director de servicios y operaciones

Vanessa Aragonés

Experta de regulación

Carlos Márquez

Markets Intelligence Director [Moderador]

La inversión en almacenamiento crece a pasos agigantados. En el 2023 se invirtieron más de 35.000 millones de dólares, un 70% más que el año anterior y en el 2024 por primera vez se alcanzarán los 100 GWh de capacidad. 

 

Actualmente, según datos de la Unión Española Fotovoltaica, en 2023 se almacenaron un total de 1382,84 MWh de energía solar detrás del contador en España. De esta cifra, la mitad aproximadamente corresponden a instalaciones conectadas a la red, y la otra mitad se generaron a través de sistemas de autoconsumo aislado 

 

En este contexto, el almacenamiento energético detrás del contador se afianza como una solución viable para la búsqueda de la flexibilidad no fósil, ofreciendo beneficios tanto para los consumidores como para las redes eléctricas locales, al proporcionar respaldo a la red en situaciones de interrupciones o fluctuaciones. 

 

El objetivo de este modelo es desplazar la energía generada localmente hacia momentos de mayor demanda o cuando los precios de la electricidad son más altos, optimizando el rendimiento económico y respaldando la eficiencia energética al arbitrar precios. 

 

A pesar de los avances y el crecimiento en la adopción de sistemas de almacenamiento detrás del contador, existen varios desafíos que serán abordados durante el webinar para conseguir maximizar su potencial: 

 

  • Descubre por qué la instalación de baterías detrás del contador no está regulada si no está asociada a sistemas de autoconsumo
  • Analiza cómo afecta la estructura de peajes y cargos a los costes de operación de la batería y cuáles son las opciones de mejora
  • Aprende a operar según la variabilidad en los precios porque la ubicación y el momento influyen en los costos y beneficios de la energía almacenada 

Ponentes:

  • Laura Moreno, Proyectos e Innovación, ENTRA y Olivo Energy
  • Gorka Martí, Director de servicios y operaciones, Sonnen

  • Vanessa Aragonés, Experta de regulación, Endesa

  • Carlos Márquez, Markets Intelligence Director, Ata Insights [Moderador]

PRECIO: GRATIS

Hosted by:

Webinar - Flexibilidad energética: almacenamiento energético detrás del contador

Hosted by:

Laura Moreno

Proyectos e Innovación

Gorka MartÍ

Director de servicios y operaciones

Vanessa Aragonés

Experta de regulación

Carlos Márquez

Markets Intelligence Director [Moderador]

La inversión en almacenamiento crece a pasos agigantados. En el 2023 se invirtieron más de 35.000 millones de dólares, un 70% más que el año anterior y en el 2024 por primera vez se alcanzarán los 100 GWh de capacidad. 

 

Actualmente, según datos de la Unión Española Fotovoltaica, en 2023 se almacenaron un total de 1382,84 MWh de energía solar detrás del contador en España. De esta cifra, la mitad aproximadamente corresponden a instalaciones conectadas a la red, y la otra mitad se generaron a través de sistemas de autoconsumo aislado 

 

En este contexto, el almacenamiento energético detrás del contador se afianza como una solución viable para la búsqueda de la flexibilidad no fósil, ofreciendo beneficios tanto para los consumidores como para las redes eléctricas locales, al proporcionar respaldo a la red en situaciones de interrupciones o fluctuaciones. 

 

El objetivo de este modelo es desplazar la energía generada localmente hacia momentos de mayor demanda o cuando los precios de la electricidad son más altos, optimizando el rendimiento económico y respaldando la eficiencia energética al arbitrar precios. 

 

A pesar de los avances y el crecimiento en la adopción de sistemas de almacenamiento detrás del contador, existen varios desafíos que serán abordados durante el webinar para conseguir maximizar su potencial: 

 

  • Descubre por qué la instalación de baterías detrás del contador no está regulada si no está asociada a sistemas de autoconsumo
  • Analiza cómo afecta la estructura de peajes y cargos a los costes de operación de la batería y cuáles son las opciones de mejora
  • Aprende a operar según la variabilidad en los precios porque la ubicación y el momento influyen en los costos y beneficios de la energía almacenada 

Ponentes:

  • Laura Moreno, Proyectos e Innovación, ENTRA y Olivo Energy
  • Gorka Martí, Director de servicios y operaciones, Sonnen

  • Vanessa Aragonés, Experta de regulación, Endesa

  • Carlos Márquez, Markets Intelligence Director, Ata Insights [Moderador]

PRICE: FREE