Webinar - Cómo aplicar criterios de sostenibilidad en proyectos solares y eólicos

Victor Navarrete
Manager de Conexión a Red

Irene Negro
Consultora principal

Alicia Herrera
Ejecutiva de cuentas

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Joan Batalla
Presidente

Luis Puchades
Director

Eugenia Sillero
Secretaria General

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Joan Batalla
Presidente

Luis Puchades
Director

Eugenia Sillero
Secretaria General

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Marta Martín
Jefa de servicio en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD

David Diez Marcos
Socio

Javier Revuelta
Senior Principal

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Jaume Moya
Codirector

Said Javier Estrella
Chief Sustainability Officer

Javier De la Hoz
Socio Fundador

Ruy Campos Dugone
Executive Director

Belén Gallego
CEO [Moderator]
Con el reciente desarrollo de proyectos en la industria de las energías renovables, el mercado ha comenzado a exigir la implementación de estrategias que no solo permitan la obtención de permisos medio ambientales, sino que también se delimiten criterios en la construcción de una infraestructura sostenible alineados con objetivos globales. Criterios que contengan un plan de gestión de riesgos que sean previsibles, que sean económicamente viables, donde haya un impacto positivo sobre las comunidades locales y donde el uso de recursos naturales sea sostenible. Todo ello cumpliendo con los requisitos cada vez más exigentes de los inversores.
La complejidad de la transición energética requiere de la estandarización de proyectos que económica, social y ambientalmente sean responsables y sostenibles en todas las etapas de su ciclo de vida, lo que a su vez facilitaría la obtención de certificados medio ambientales, detección temprana de procesos a mejorar y fácil determinación de márgenes de crecimiento.
En este webinar analizaremos cómo aplicar criterios de infraestructuras sostenibles en el desarrollo de proyectos de energía eólica y solar:
- Aprende a diseñar proyectos sostenibles que satisfagan la demanda de entidades gubernamentales y cumplan con legislaciones en constante cambio.
- Escucha cómo gestionar la estandarización de procesos, que nos ayude a comparar, presentar, justificar, defender y blindar los argumentos de cada proyecto.
- Entiende cómo alinear los objetivos de tu proyecto de energías renovables con los objetivos de la comunidad y contempla el ambiente con su jerarquía de acciones (mitigación, remediación, compensación)
Webinar: Cómo aplicar criterios de sostenibilidad en proyectos solares y eólicos
Sponsored by:


Jaume Moya
Codirector

Said Javier Estrella
Chief Sustainability Officer

Javier De la Hoz
Socio Fundador

Ruy Campos Dugone
Executive Director

Belén Gallego
CEO [Moderadora]
Con el reciente desarrollo de proyectos en la industria de las energías renovables, el mercado ha comenzado a exigir la implementación de estrategias que no solo permitan la obtención de permisos medio ambientales, sino que también se delimiten criterios en la construcción de una infraestructura sostenible alineados con objetivos globales. Criterios que contengan un plan de gestión de riesgos que sean previsibles, que sean económicamente viables, donde haya un impacto positivo sobre las comunidades locales y donde el uso de recursos naturales sea sostenible. Todo ello cumpliendo con los requisitos cada vez más exigentes de los inversores.
La complejidad de la transición energética requiere de la estandarización de proyectos que económica, social y ambientalmente sean responsables y sostenibles en todas las etapas de su ciclo de vida, lo que a su vez facilitaría la obtención de certificados medio ambientales, detección temprana de procesos a mejorar y fácil determinación de márgenes de crecimiento.
En este webinar analizaremos cómo aplicar criterios de infraestructuras sostenibles en el desarrollo de proyectos de energía eólica y solar:
- Aprende a diseñar proyectos sostenibles que satisfagan la demanda de entidades gubernamentales y cumplan con legislaciones en constante cambio.
- Escucha cómo gestionar la estandarización de procesos, que nos ayude a comparar, presentar, justificar, defender y blindar los argumentos de cada proyecto.
- Entiende cómo alinear los objetivos de tu proyecto de energías renovables con los objetivos de la comunidad y contempla el ambiente con su jerarquía de acciones (mitigación, remediación, compensación)
PRICE: FREE