Estado actual
No Inscrito
Precio
Gratuito

Webinar - Claves regulatorias 2025: Oportunidades en almacenamiento ante la negociación cuarto-horaria

26 de junio a las 11h CEST (Comprueba tu hora local) | Duración: 1h

Javier Colón

CEO

Ignacio García

Senior Consultant

Belén Gallego

CEO [Moderadora]

El mercado eléctrico español enfrenta su mayor transformación en décadas. Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2019/943, la CNMC ha aprobado la negociación cada 15 minutos (MTU15) en los mercados diario e intradiario. Esto coincide con un momento crítico: las renovables ya generan el 56% del mix eléctrico (2024), pero se prevé un aumento del 13% en la factura eléctrica para 2025 por ajustes en cargos del Sistema. Para los profesionales del almacenamiento, esta convergencia regulatoria y técnica redefine las reglas del juego: los precios dinámicos por tramos de 15 minutos exigirán respuestas en tiempo real para maximizar rentabilidad y estabilidad de red

 

La implementación secuencial del MTU15 comenzará en el mercado intradiario continuo, creando una ventana estratégica de 6 a 9 meses para adaptar sistemas. Según proyecciones, la flexibilidad operativa reducirá costes en 18-22% para instalaciones con almacenamiento inteligente. Sin embargo, el 68% de las empresas aún no han actualizado sus modelos de negocio para este nuevo paradigma. Quienes dominen esta transición capturarán primas de mercado y evitarán penalizaciones por desvíos en un escenario donde la volatilidad diaria de precios aumentará un 40%

 

  • Descubre cómo el MTU15 redefine los flujos de ingresos del almacenamiento: arbitraje intraday, estabilización de red y nuevos mecanismos de garantía 
  • Analiza casos reales de optimización en mercados de 15 minutos: algoritmos predictivos y sincronización con generación renovable 
  • Garantiza el cumplimiento REMIT II: protocolos obligatorios de reporte a ACER y gestión de datos en tiempo real   

PRECIO: GRATIS

Hosted by:

Webinar - Claves regulatorias 2025: Oportunidades en almacenamiento ante la negociación cuarto-horaria

26 de junio a las 11h CEST (Comprueba tu hora local) | Duración: 1h

Hosted by:

Javier Colón

CEO

Ignacio García

Senior Consultant

Belén Gallego

CEO [Moderadora]

El mercado eléctrico español enfrenta su mayor transformación en décadas. Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2019/943, la CNMC ha aprobado la negociación cada 15 minutos (MTU15) en los mercados diario e intradiario. Esto coincide con un momento crítico: las renovables ya generan el 56% del mix eléctrico (2024), pero se prevé un aumento del 13% en la factura eléctrica para 2025 por ajustes en cargos del Sistema. Para los profesionales del almacenamiento, esta convergencia regulatoria y técnica redefine las reglas del juego: los precios dinámicos por tramos de 15 minutos exigirán respuestas en tiempo real para maximizar rentabilidad y estabilidad de red

 

La implementación secuencial del MTU15 comenzará en el mercado intradiario continuo, creando una ventana estratégica de 6 a 9 meses para adaptar sistemas. Según proyecciones, la flexibilidad operativa reducirá costes en 18-22% para instalaciones con almacenamiento inteligente. Sin embargo, el 68% de las empresas aún no han actualizado sus modelos de negocio para este nuevo paradigma. Quienes dominen esta transición capturarán primas de mercado y evitarán penalizaciones por desvíos en un escenario donde la volatilidad diaria de precios aumentará un 40%

 

  • Descubre cómo el MTU15 redefine los flujos de ingresos del almacenamiento: arbitraje intraday, estabilización de red y nuevos mecanismos de garantía 
  • Analiza casos reales de optimización en mercados de 15 minutos: algoritmos predictivos y sincronización con generación renovable 
  • Garantiza el cumplimiento REMIT II: protocolos obligatorios de reporte a ACER y gestión de datos en tiempo real   

PRECIO: GRATIS