Webinar - Análisis de los Actos Delegados que regulan y definen el H2 renovable en la UE

Marta Martín
Jefa de servicio en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD

David Diez Marcos
Socio

Javier Revuelta
Senior Principal

Belén Gallego
CEO [Moderadora]
Tras más de tres años, la Comisión Europea presentó en febrero dos actos delegados sobre energías renovables que establecen la definición, regulación y criterios para el despegue del H2 renovable. Queda ahora pendiente la valoración y aprobación por parte del Parlamento Europeo que ha pedido 2 meses más (sobre los dos iniciales) para aclarar la posición de los grupos sobre este texto.
A pesar de este anuncio, aún existen muchas incertidumbres en el sector y en este webinar analizamos en profundidad en qué se ha modificado el acto delegado, así como sus implicaciones y el impacto que tendrá para la inversión y desarrollo de proyectos en Europa y, más concretamente, en España.
- Analiza del principio de «adicionalidad», la correlación temporal y geográfica y las circunstancias para países con una matriz energética con intensidad de emisiones baja (18 gCO2eq/MJ) y si favorece competitivamente a países como Suecia y Francia
- Estudia de las exenciones del cumplimento de adicionalidad y su impacto en el mercado europeo y español
- ¿Burbuja H2? Escucha cómo la fase de transición en la que no aplica la adicionalidad (hasta 2039) impactará en el desarrollo de proyectos y de cómo se llevará a cabo la transición de una correlación temporal mensual a la horaria
Webinar - Análisis de los Actos Delegados que regulan y definen el H2 renovable en la UE
Hosted by:


Marta Martín
Jefa de servicio en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD

David Diez Marcos
Socio

Javier Revuelta
Senior Principal

Belén Gallego
CEO [Moderadora]
Tras un largo camino que ha durado más de tres años, la Comisión Europea presentó en febrero dos actos delegados sobre energías renovables que establecen la definición, regulación y criterios para el despegue del H2 renovable.
Pero la realidad es que, a pesar de este esperado anuncio, aún existen muchas incertidumbres. Y queda también pendiente la valoración y aprobación por parte del Parlamento Europeo que ha pedido 2 meses más para aclarar la posición de los grupos sobre este texto.
En este webinar analizamos en profundidad en qué se ha modificado el acto delegado, así como sus implicaciones y el impacto que tendrá para la inversión y desarrollo de proyectos en Europa y, más concretamente, en España.
- Análisis del principio de «adicionalidad», correlación temporal y geográfica y las circunstancias para países con una matriz energética con intensidad de emisiones baja (18 gCO2eq/MJ)
- Comprende si la nueva normativa favorece competitivamente a los países con intensidad de emisiones baja (18 gCO2eq/MJ), siendo Suecia y Francia los dos únicos países que la cumplen hoy en día
- Estudio de las exenciones del cumplimento de adicionalidad y su impacto en el mercado europeo y español
- Escucha cómo la fase de transición en la que no aplica la adicionalidad (hasta 2039) impactará en el desarrollo de proyectos
- Examen de la obligatoriedad del bidding zone y de cómo se llevará a cabo la transición de una correlación temporal mensual a la horaria
PRECIO: GRATIS