Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030

Marta Martín
Jefa de servicio en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD

David Diez Marcos
Socio

Javier Revuelta
Senior Principal

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Javier Ortiz
Jefe del Programa H2Uppp de GIZ para Chile, Argentina y Uruguay

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Eduardo Saavedra
Solution Director

Carlos Márquez
Markets Intelligence Director [Moderador]

Óscar Barrero
Socio responsable del sector de Energía y Utilities para la división de Consultoría

Naiara Ortiz de Mendibil
Secretaria General
(Moderadora)
Cintia Hernández
Project Manager [Moderadora]

Ignacio Grangel
Socio

Naiara Ortiz de Mendibil
Secretaria General
(Moderadora)
Óscar Barrero
Socio responsable del sector de Energía y Utilities para la división de Consultoría

Belén Gallego
CEO [Moderadora]
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El artículo 14 del Reglamento UE 2018/1999 establece que el 30 de junio de 2023, a más tardar, cada Estado Miembro debe presentar un proyecto de actualización del PNIEC más reciente.
El documento incluirá los objetivos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, la integración de energías renovables y las medidas de eficiencia energética, entre otras cuestiones. En definitiva, determinar la hoja de ruta para de la transición energética alineada con el aumento de los objetivos climáticos aprobados en el marco de la Unión Europea (UE) para el año 2030, tales como: elevar en 10 puntos el objetivo de consumo final de energía de origen verde en 2030, del 32% al 42,5%, añadiendo que los Estados miembros “deberían esforzarse para llegar al 45%”.
En este webinar, reunimos a un grupo de expertos para analizar en detalle el nuevo borrador del PNIEC y el impacto que esté tendrá en los sectores del hidrógeno renovable y el biometano.
- Escucha los puntos más importantes incluidos en la actualización del PNIEC, entre ellos, el nuevo objetivo de producción de energías renovables para el año 2030
- Análisis de cómo afectará el nuevo PNIEC al posicionamiento y producción de biometano e hidrógeno renovable a nivel nacional
- Entiende que impacto que podría tener un cambio de gobierno en la revisión y actualización actual del PNIEC
Ponentes:
- Ignacio Grangel: Socio en CMS
- Naiara Ortiz de Mendibil: Secretaria general en Sedigas
- Oscar Barrero: Socio responsable del sector de energía y utilities en PWC
- Belén Gallego: CEO en ATA Insights
Webinar: Análisis de la revisión y actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030
Hosted by:

En colaboración con:


Ignacio Grangel
Socio

Óscar Barrero
Socio responsable del sector de Energía y Utilities para la división de Consultoría

Naiara Ortiz de Mendibil
Secretaria General
(Moderadora)
Belén Gallego
CEO [Moderadora]
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define las orientaciones de España en materia energética hasta finales de la presente década y se debe comunicar de forma periódica a la Comisión Europea. El artículo 14 del Reglamento UE 2018/1999 establece que el 30 de junio de 2023, a más tardar, cada Estado Miembro debe presentar un proyecto de actualización del PNIEC más reciente.
El documento incluirá los objetivos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, la integración de energías renovables y las medidas de eficiencia energética, entre otras cuestiones. En definitiva, determinar la hoja de ruta para de la transición energética alineada con el aumento de los objetivos climáticos aprobados en el marco de la Unión Europea (UE) para el año 2030, tales como: elevar en 10 puntos el objetivo de consumo final de energía de origen verde en 2030, del 32% al 42,5%, añadiendo que los Estados miembros “deberían esforzarse para llegar al 45%”.
En este webinar, reunimos a un grupo de expertos para analizar en detalle el nuevo borrador del PNIEC y el impacto que esté tendrá en los sectores del hidrógeno renovable y el biometano.
- Escucha los puntos más importantes incluidos en la actualización del PNIEC, entre ellos, el nuevo objetivo de producción de energías renovables para el año 2030
- Análisis de cómo afectará el nuevo PNIEC al posicionamiento y producción de biometano e hidrógeno renovable a nivel nacional
- Entiende que impacto que podría tener un cambio de gobierno en la revisión y actualización actual del PNIEC
PRECIO: GRATIS