Webinar- Almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles: clave para la transición energética

Marta Martín
Jefa de servicio en la Subdirección General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del MITERD

David Diez Marcos
Socio

Javier Revuelta
Senior Principal

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Javier Ortiz
Jefe del Programa H2Uppp de GIZ para Chile, Argentina y Uruguay

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Eduardo Saavedra
Solution Director

Carlos Márquez
Markets Intelligence Director [Moderador]

Oscar Barrero
Socio responsable del sector de Energía y Utilities

Naiara Ortiz de Mendibil
Secretaria General
(Moderadora)
Cintia Hernández
Project Manager [Moderadora]

Andrés Hernando
Technical Director

Belén Gallego
CEO [Moderadora]

Félix Plasencia
Abogado del Estado - Socio en Cuatrecasas

José Clamagirand
Responsable Negocio Agua y Medioambiente

Andrés Zapico
Director de Proyectos de Hidráulica

Belén Gallego
CEO [Moderadora]
En España, el objetivo ambicioso de alcanzar un 74% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para 2030 se suma a la necesidad de lograr la independencia energética de fuentes fósiles importadas cuyo suministro se puede ver interrumpido inesperadamente, como pasó con el gas proveniente de Rusia. Esta transformación energética ya no es simplemente una cuestión de sostenibilidad para España, sino que se ha convertido en un aspecto estratégico crucial.
No obstante, la variabilidad inherente a las renovables plantea un desafío para la infraestructura eléctrica. Por eso, es necesario implementar sistemas de almacenamiento capaces de gestionar eficazmente esta fluctuación en la generación de energía renovable.
En este contexto, las centrales hidroeléctricas reversibles surgen como una solución idónea para almacenar considerables cantidades de energía de manera segura y económica. Estas centrales aprovechan la energía renovable excedente para elevar agua a niveles superiores y posteriormente liberarla cuando se requiere electricidad. Al ser una tecnología síncrona, las plantas hidroeléctricas reversibles proporcionan inercia y favorecen la estabilidad de la red eléctrica. Además, a diferencia de las centrales hidroeléctricas convencionales, las centrales reversibles no consumen agua.
Únete a este webinar y:
- Entiende cuál es el papel de las centrales hidroeléctricas reversibles en la transición energética
- Aprende sobre el proceso de búsqueda de proyectos y la tramitación de centrales hidroeléctricas reversibles
- Conoce cómo el almacenamiento en centrales hidroeléctricas de bombeo ayuda a optimizar todo el sistema eléctrico
- Analiza el rendimiento técnico-económico de la hidroeléctrica reversible y bajo qué mecanismos puede obtener remuneración
- Félix Plasencia: Abogado del Estado-Socio en Cuatrecasas.
- José Clamagirand: Repsonsable Negocio Agia y Medioambiente en Sener
- Andrés Zapico: Director de proyectos de hidráulica en Magtel
- Belén Gallego: CEO en ATA Insights
Webinar: Almacenamiento con centrales hidroeléctricas reversibles: clave para la transición enrgética
19 de septiembre a las 11h CEST (Comprueba tu hora local)
Sponsored by:

Hosted by:


Félix Plasencia
Abogado del Estado - Socio en Cuatrecasas

Arturo Buenaventura
Hydro and Environment Director

José Clamagirand
Responsable Negocio Agua y Medioambiente

Andrés Zapico
Director de Proyectos de Hidráulica

Belén Gallego
CEO [Moderadora]
En España, el objetivo ambicioso de alcanzar un 74% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para 2030 se suma a la necesidad de lograr la independencia energética de fuentes fósiles importadas cuyo suministro se puede ver interrumpido inesperadamente, como pasó con el gas proveniente de Rusia. Esta transformación energética ya no es simplemente una cuestión de sostenibilidad para España, sino que se ha convertido en un aspecto estratégico crucial.
No obstante, la variabilidad inherente a las renovables plantea un desafío para la infraestructura eléctrica. Por eso, es necesario implementar sistemas de almacenamiento capaces de gestionar eficazmente esta fluctuación en la generación de energía renovable.
En este contexto, las centrales hidroeléctricas reversibles surgen como una solución idónea para almacenar considerables cantidades de energía de manera segura y económica. Estas centrales aprovechan la energía renovable excedente para elevar agua a niveles superiores y posteriormente liberarla cuando se requiere electricidad. Al ser una tecnología síncrona, las plantas hidroeléctricas reversibles proporcionan inercia y favorecen la estabilidad de la red eléctrica. Además, a diferencia de las centrales hidroeléctricas convencionales, las centrales reversibles no consumen agua.
Únete a este webinar y:
- Entiende cuál es el papel de las centrales hidroeléctricas reversibles en la transición energética
- Aprende sobre el proceso de búsqueda de proyectos y la tramitación de centrales hidroeléctricas reversibles
- Conoce cómo el almacenamiento en centrales hidroeléctricas de bombeo ayuda a optimizar todo el sistema eléctrico
- Analiza el rendimiento técnico-económico de la hidroeléctrica reversible y bajo qué mecanismos puede obtener remuneración
- Félix Plasencia: Abogado del Estado-Socio en Cuatrecasas.
- José Clamagirand: Repsonsable Negocio Agia y Medioambiente en Sener
- Andrés Zapico: Director de proyectos de hidráulica en Magtel
- Belén Gallego: CEO en ATA Insights
PRECIO: GRATIS